Kultrun; Mundo Mapuche.
Este sonido es el que permite a la machi entrar en trance en ceremonias como el machitún y entrar en contacto con las divinidades, conocer el mal del enfermo y poder ayudarlo.
El kultrún se toca en las diversas ceremonias y ritos ancestrales y la encargada de hacerlo es la machi (chamán)o alguien con un rol importante dentro de la comunidad.En algunas zonas sólo es la machi la que lo toca, sin embargo en otras donde no hay presencia de machis es una papay (abuela, mujer mayor a la cual se le tiene respeto en la comunidad) o chachay (abuelo, hombre mayor al cual se le tiene respeto dentro de la comunidad) quien porta el Kultrún.El kultrún al igual que otros instrumentos mapuche no los puede tocar cualquier persona en la comunidad. Los instrumentos son heredados de generación en generación, como la trutruka, que la tocan sólo personas de una misma ascendencia.
El kultrún incluso podría ser visto como un calendario lunar. De hecho sólo los más sabios pueden interpretarlo como tal y precisamente los más sabios de la comunidad son las machi o los ancianos.


Aqui podrás encontrar informacion sobre el instrumento chileno el Kultrún ademas podras culturizarte sobre la cultura chilena mapuche.
Origen y funcion;
Kultrún,
Cultura mapuche
El kultrun es el tambor ritual del pueblo mapuche. Kultrun es una palabra mapuche y como todas las palabras mapuches tiene un origen onomatopeyico y el nombre es similar al ruido que emite. Es una palabra compuesta que deriva de Kul=objeto; Trun= sonido eco.
